ENERGIA PROVINCIAL S. E. acompaña activamente a la apuesta que la Provincia de San Juan hace por la minería responsable; entendiendo siempre que el aprovisionamiento de energía en estos proyectos es uno de los principales desafíos a la hora de proyectar las inversiones para pasar de la exploración hacia la explotación.
En el marco de la colaboración que se pueden plantear entre los diferentes actores, nuestra empresa cuenta con excelentes condiciones a la hora de aportar soluciones energéticas completas, que abarca desde la consultoría en ingeniería, la provisión de infraestructura de transmisión, la generación de energía y la gestión de la misma bajo las premisas de cada proyecto.
Por ello EPSE, en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y el Ministerio de Minería, presentaron a los integrantes de la Cámara Minera de San Juan el PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL DE PROVISIÓN DE ENERGÍA Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA ENERGÉTICO DE TRANSPORTE PARA MINERÍA.
Con gran agrado el presidente de EPSE, Federico Conte Grand, acompañado por el directorio y gerentes, recibieron en las instalaciones del Edificio Corporativo de EPSE, al ministro de infraestructura, agua y energía, Arq. Fernando Perea, al ministro de minería, Dr. Juan Pablo Perea, al diputado provincial Carlos Jaime y a los representantes de empresas que integran la Cámara Minera de San Juan, presidida por el Geólogo Ricardo Martínez.
La presentación de la propuesta estuvo a cargo del ing. Lucas Estrada, gerente de ingeniera y desarrollos y el Ing. Ricardo Rubio, analista-consultor de EPSE.
El Plan Estratégico tiene como base la propuesta de un trabajo conjunto entre aquellas partes intervinientes del Estado Provincial y del sector privado para la promoción optima de la expansión del sistema de transporte eléctrico.
Nuestro plan está pensado para cubrir el abastecimiento de las demandas de energía eléctrica de los proyectos mineros con adecuados niveles de confiabilidad y calidad, permitiendo la conexión de plantas de generación de energía renovable.
Para dar cumplimiento a este objetivo desde el gobierno provincial se está estudiando la implementación de un esquema de asignación de costos de expansiones de transmisión y distribución de incentivos (compensación por regalías futuras y/o aportes por las ampliaciones ya ejecutadas).