cabecera-convenios

Convenios

Información


Con el propósito de integrar los sistemas educativos y empresariales; EPSE celebra diferentes convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas, de origen local y/o internacional. El objetivo es el intercambio de información y nuevas realizaciones, en los campos de la investigación y la tecnología.

Busca tanto ofrecer oportunidades de conocer el desarrollo del negocio de EPSE y de investigar sobre los Proyectos en vigencia y a futuro de la Empresa, como así también complementar la currícula académica.

Los mismos se enmarcan en objetivos comunes y/o complementarios en áreas de investigación y desarrollo tecnológico, y que, por tanto la colaboración mutua permitirá aprovechar al máximo sus potenciales. Además de optimizar el desempeño de los recursos tecnológicos y humanos.

Energía Solar.Convenio con SKY SOLAR .

Energía Solar.Convenio con SKY SOLAR .

Unión Transitoria de Empresas (UTE) con SKY SOLAR (China).Desarrollo de Parque Solar Fotovoltaico de 20 MW + 20 MW.

Inserción de Energía Solar Fotovoltaico Conectada a Red como Generación Distribuida en el Sector Residencial.

Inserción de Energía Solar Fotovoltaico Conectada a Red como Generación Distribuida en el Sector Residencial.

Instalación Piloto, Ensayos, Mediciones y Formulación de Procedimientos Técnico-Administrativos. Ejecución: Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en cooperación con la empresa Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A. (DECSA) y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE). Financiamiento: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), la UNSJ y la Dirección de Recursos Energéticos (DRE) del Ministerio de Infraestructura del Gobierno de la Provincia de San Juan.

Implementación de sistema de bombeo de agua para riego agrícola aplicando energía solar fotovoltaica conectado a la red eléctrica de distribución de San Juan

Implementación de sistema de bombeo de agua para riego agrícola aplicando energía solar fotovoltaica conectado a la red eléctrica de distribución de San Juan

Instalación piloto, ensayos, mediciones y estudio de factibilidad. Ejecución: Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en conjunto con la empresa distribuidora DECSA, Energía Provincial SE (EPSE) y la Dirección de Recursos Energéticos (DRE). Financiamiento: Programa Provincial de Investigación y Aplicado (IDeA) – 2012 realizado por la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Investigación - SECITI. EPSE empresa Adoptante del proyecto. Fundación Banco San Juan financia parcial.

Works shop  organizado por la Embajada Suiza en Argentina.Eco Suiza 2014.

Works shop organizado por la Embajada Suiza en Argentina.Eco Suiza 2014.

Una plataforma de intercambio entre Suiza y Argentina para el cuidado del medioambiente. Un Impulso a las Energías Renovables. Disertación: “Experiencias en Suiza y Argentina, El Desarrollo Energético en San Juan".

Unión Transitoria de Empresas (UTE) con GEOTERMIA ANDINA (Argentina-Italia) y MAGSA (Argentina- Canadá)

Unión Transitoria de Empresas (UTE) con GEOTERMIA ANDINA (Argentina-Italia) y MAGSA (Argentina- Canadá)

ENERGÍA GEOTÉRMICA: Desarrollo de Proyecto Geotérmico Los Despoblados, Departamento de Iglesia.

Biomasa

Biomasa

Consorcio Privado Público entre EPSE, la Secretaría de Ambiente INTI y tres empresas privadas. Proyecto FONARSEC 2013. Uso de los residuos Sólidos Urbanos para Generación de Energía Departamento de Sarmiento, San Juan, Argentina.

Energía Eólica

Energía Eólica

Con el objetivo de identificar y cuantificar el recurso eólico y solar de la Provincia de San Juan a los fines de determinar las zonas con potencial para el desarrollo de proyectos de generación con esos recursos, EPSE encomendó el desarrollo del MAPA EÓLICO Y SOLAR de la Provincia de San Juan, a la UTE AWS Truepower & Aires Renewables.

Convenio con Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)

Convenio con Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)

EPSE cuenta con un Programa de Pasantías Universitarias se enmarca en el programa de Relaciones con la Comunidad Educativa, que busca contribuir con el proceso de formación Educativa. Dentro de la compañía contamos con acuerdos de pasantías con la Universidad Nacional de San Juan y todas sus Facultades, para facilitar las primeras prácticas de aprendizaje de los estudiantes. Los mismos deben encontrarse cursando una carrera de grado en condiciones de alumno regular. Contribuyendo a facilitar la etapa de transición entre lo educacional y lo laboral, acción que se contribuirá a una formación integral de los mismos. Las pasantías se ajustan a las disposiciones legales vigentes de la Ley 26.427 que regulan los convenios Marco de Pasantías con las distintas universidades. Por otro lado, también se realizan convenios por PRÁCTICAS DE FÁBRICAS de alumnos avanzados en sus diferentes carreras pertenecientes a las Facultades de la Universidad Nacional de San Juan. Los alumnos prestan servicios a EPSE, relacionados con su formación profesional, los cuales se materializan mediante el cumplimiento de las funciones asignadas mediante un Plan de Trabajo y de acuerdo a un cronograma establecido previamente. Estas prácticas se realizan por un periodo de tres meses.

HIDROCARBUROS

HIDROCARBUROS

Unión Transitoria de Empresas (UTE) con OIL M&S Company (Argentina). Exploración de Hidrocarburos en el Área Niquivil de la Prov. de San Juan.